martes, 10 de junio de 2014

Emos

Esta cultura se empezó a originar a mediados de 1980 en Estados Unidos en torno a la música punk, precisamente en la ciudad de Washington DC, como un género musical post-hardcore, que rápidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras fue definido como emotional hardcore
                                       

Se han extendido por todo el mundo sobre todo en Latinoamérica, la mayoría son jóvenes de 14 a 20 años.
Los emos han sido atacados en infinidad de oportunidades por diversos grupos tras ser considerados una calamidad social y muchas veces se considera que es el paso previo o una forma de esconder de la homosexualidad.

Estos se distinguen por tener un peinado que cubre parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas (por lo general Converse), muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.


Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas, suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones.

los goticos

1. LOS GOTICOS

La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen 
Germánico que ocuparon parte de Europa. 
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc. 
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.

La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico. 
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón. 
El Gótico se desarrolla entre los siglos XII y XV en el marco de la baja Edad Media. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).

El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
El Gotico fue la tendencia que surgió luego de un decadente movimiento PUNK en 
la década del 80.

Los góticos intentan expresarse a través del color negro del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. La mayoría de estos "nuevos Góticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Aunque mucho góticos niegan esta realidad, los seguidores de esta tendencia estan fuertemente ligados a prácticas ocultistas.
Muchos de los rituales de iniciación tienen que ver con la asistencia a cementerios, pactos de sangre, vampirismo y hasta necrofilia.

En Chile existen organizaciones de góticos y para góticos. Ellas están fuertemente ligadas con costumbres tales como, el vampirismo, los tatuajes y las perforaciones (Piercing).
Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse. 

 http://culturas-urbanas.webnode.com.co/



Imagen 

lunes, 9 de junio de 2014

Los Skaters

El skateboard, conocido por muchos como la patineta, nació en 1970 en California, como una derivación terrestre de la tabla de surf. Años más tarde, gracias a la televisón, el cine y las revistas especializadas, este deporte se expandió por el mundo entero y junto a él su estilo "street" callejero

Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad

El skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte se desarrolla una amplia cultura.


Los distinguen:
- Sus zapatos rotos en los bordes de los zapatos generalmente del lado superior derecho o izquierdo debido que con eso rapan la patineta para hacer trucos.
- Su música rap, rock, hi-hop, rara vez electrónica.
- Buzos holgados con capuchas y canguros
- No usan muchos colores variables, eligen los oscuros como rojo, negro, gris, café etc.
- El infaltable skate.

- Utilizan ropa de marca como son: DC, VANS,RIPCUL, ETNNIS, etc.




La primera competición oficial de skateboard fue patrocinada por Makaha en California en 1963. Skateboarding comenzó a gozar del estatus de deporte real.


Más de 50 millones de tablas fueron vendidas en un periodo de tres años.
Alan Gelfand inventó el Ollie a finales de los 70 e impulsó el skateboard al siguiente nivel. Las raíces del estilo callejero se desarrollaron cuando los skaters llevaron los movimientos verticales al Flatland.

Durante esta era, la cultura del skateboard se fusiono con el punk y la música new wave. 
Las diferentes rampas, pipes y bowls en los skateparks han liderado el cambio en equipamiento. Hoy en día el diámetro de las ruedas es mayor, la anchura de la cubierta continúa creciendo y las longboards están ganando popularidad.









http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com/2012/11/skate-board-historia-del-skate.html
http://tribusurbanas.wikia.com/wiki/Skater


domingo, 8 de junio de 2014

pokemons

Pokemones
· Origen: Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno a los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solían llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos".


· Atuendo característico: Al ser una tribu derivada de los emos, visten prácticamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.

Los pokemones heredan gran parte de sus ideas de losemos, diferenciándose de estos en que ven la vida desde un punto de vista más positivo. En el artículo sobre los emos se trata el tema con más profundidad.


RASTA

RASTAFARI


La religión  Rastafari se inicio en África.  Casi siempre esta asociada  con la población mas pobre de Jamaica.  No es tan solo una religión, sino un modo de vida.  Los Rastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresión e inigualada.....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse. La esclavitud fue abolida en Jamaica en el año 1834, pero los descendientes de africanos conservaban la memoria del sufrimiento, mezclado con su educación cultural, basado en las costumbres inglesas.
La vertiente política fue expresada por entonces por Marcus Garvey, un pastor jamaicano que fundó la Asociación Universal para el Regreso de la raza Negra. La organización defendía la creación de un país negro, libre de la dominación blanca, en África, que recibiese el regreso de todos los descendientes de africanos exiliados en América.
En 1930 Ras Tafari Makonnen fue coronado Emperador de Etiopía y se paso a llamar Hailè Selassiè. En el mismo momento, los seguidores de Garvey en Jamaica dijeron que la profecía había sido cumplida y comenzaron una nueva religión llamada Rastafari.
Los rastas jamaiquinos tenían como particularidad, una abundante cabellera desgreñada con decenas de trencitas y una idea de acercamiento a Dios, a partir de la marihuana. Años mas tarde, esa religión fue esparcida por todo el mundo a través de la música de un joven llamado Bob Marley.






RAP

Un rapero es el término que designa a la persona perteneciente y/o relativa de los distintos géneros de la música de la cultura hip hop, como el gangsta raphardcore rapeast coast rapwest coast rapsouthern rap y chicano rap.
A finales de los años 60s y 70s un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York. Influenciado por el soul, el funk, e incluso ritmos latinos. Poco a poco los seguidores del género, que en general eran muchachos de raza negra y de origen muy humilde que oprimidos empiezan a crear un género donde para ellos la opresión no existía, donde ellos sentirse parte de algo y que más tarde se convirtió en un estilo de vida. Estilo que llegó a su punto más alto a mediados de los 90s, siempre sufriendo cambios y tendencias pero siempre con la misma ideología.
El rapero común no tiene un estilo y vestimenta definido actualmente, ya que estos pueden variar de acuerdo a la época. En general el modo en el que visten coloquialmente es llamado "Old School" que hace referencia a la edad de oro del Hip Hop los "90's", los pertenecientes a esta década se visten con polera ancha, pantalones anchos o recortados, polerones anchos, calzado de basket en algunos casos se usan cadenas. 


http://es.wikipedia.org/wiki/Rapero
https://www.youtube.com/watch?v=-pVuUji32kA
https://www.youtube.com/watch?v=0TfudpzXgUc

ORIGEN

Por la búsqueda de una identidad propia; contraria a la identidad "de fabricación de serie" de lo que es el sistema. En un sistema que oprime, los jóvenes se rebelan y buscan nuevas formas de expresarse a través de estas tribus urbanas. Así que el origen es ese, la búsqueda de una identidad propia en un mundo, aparentemente (cosa que no considero cierta, pero desde la óptica adolescente, las cosas son diferentes) plano, lleno de gente "igual". En sí, son segmentos de una población urbana que se identifican por tener una estética, gustos o ideología comunes, y que generan una serie de valores y prejuicios propios. Por ejemplo, los góticos, metaleros, emos, etc. son tribus urbanas.